Café literario "Revalorizando nuestras raíces" 5to 1ra - Prácticas del Lenguaje. Prof. Lorena Mallea

El café literario «Revalorizando Nuestras Raíces» representó la culminación de un profundo proceso de reflexión y aprendizaje sobre la influencia persistente de las perspectivas coloniales en nuestra visión del mundo. Durante el curso, nos sumergimos en el estudio de la «literatura precolombina» desde un enfoque decolonizador, con el propósito de cuestionar y reexaminar las narrativas históricas que han conformado nuestra comprensión cultural.

A través de la lectura y el análisis de textos de los pueblos originarios, no solo descubrimos sus ricas tradiciones literarias, sino que también identificamos términos de origen indígena que utilizamos a diario, como «morocho», «poncho», «ananá», «mate» y «cacao». Este ejercicio nos permitió apreciar la profundidad de la herencia cultural que estos términos representan y cómo contribuyen a nuestra identidad lingüística y cultural.

Además, abordamos temas de ESI al examinar mitos y leyendas bajo el marco del «Respeto a la Diversidad». Este enfoque nos ofreció una nueva perspectiva sobre cómo las historias tradicionales pueden reflejar y promover valores de inclusión y respeto hacia todas las identidades y experiencias humanas.

El café literario no solo fue una oportunidad para compartir nuestros hallazgos y discusiones, sino también para celebrar y honrar las raíces culturales que enriquecen nuestra sociedad. Al final del proyecto, adquirimos una mayor conciencia de la necesidad de decolonizar nuestras prácticas y pensamientos, fomentando una apreciación más auténtica y respetuosa de la diversidad cultural que forma parte de nuestro patrimonio común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitás ayuda?
Colegio Juana Azurduy
Hola!
¿Como te podemos ayudar?