Las Turberas
Los humedales son áreas inundadas o con suelo saturado con agua, de manera permanente o estacional, y se distinguen por la presencia de plantas y animales adaptados a las condiciones de inundación o de alternancia de períodos de anegamiento y sequía.
UNIDADES DE CONTENIDO:
- Fotosíntesis
- Efecto invernadero
- Liberación de CO2
- Reacciones químicas
Breve marco teórico
Humedales en Tierra del Fuego
“Las turberas son un tipo de humedal, compuesto por musgos o por plantas vasculares. A pesar de ser un ecosistema muy poco frecuente en Argentina, son los humedales más característicos en Tierra del Fuego, donde, de hecho, se concentra el 95 por ciento del total a nivel nacional. Su particularidad radica en que superficialmente forman ecosistemas ligados a la abundancia de agua pero hacia su interior acumulan in situ y preservan depósitos de materia orgánica humificada, llamada turba”.
“El propio equilibrio entre emisión y secuestro de carbono dentro de las turberas -dado por procesos de respiración, descomposición y asimilación, entre otros- “es vulnerable al cambio climático global, ya que aumentos de la temperatura, de la deposición de nitrógeno, u otros cambios climáticos pueden alterar el ecosistema y disminuir la capacidad de almacenamiento de carbono y aumentar la descomposición de la materia orgánica del suelo. Esto tiene un efecto acumulativo sobre las contribuciones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, aumentando, por lo tanto, el efecto invernadero general”. ( Pancotto,V. 2021. investigadora del CONICET en el CADIC)
BIBLIOGRAFÍA: https://cadic.conicet.gov.ar/las-turberas-como-factores-claves-en-el-devenir-del-calentamiento-global/
Procedimiento
Los estudiantes realizaron actividades en la institución escolar, donde reconocieron características de la fotosíntesis como reacción química. Observaron videos y analizaron textos. Vincularon el contenido con el efecto invernadero. Leyeron artículos del CADIC y observaron una entrevista para profundizar la información vinculándola con el cuidado y preservación de las turberas en Tierra del Fuego.
Realizaron una salida didáctica a un turbal cercano al colegio para conocer allí las características de la turba y su importancia en el medio ambiente, recibieron una charla guiada por la Bióloga Veronica Panccotto del CADIC.
Relatos de los estudiantes
“El efecto invernadero es un fenómeno natural que mantiene la tierra caliente al atrapar al calor del sol, gracias a los gases como el CO2 (dióxido de carbono) y el CH4 (metano). Si éste efecto la vida no sería posible. La actividad humana a aumentando estos gases, provocando el calentamiento global, lo que causa cambios climáticos, derretimiento de hielos y aumento del nivel del mar. Las actividades humanas son las fábricas, deforestación, las empresas”.
Autor: Joaquin Ruíz
“Una turbera se desarrolla muy lentamente a lo largo de miles de años en zonas frías como Tierra de Fuego, en zonas húmedas y con poco oxígeno. En lugar de descomponerse rápidamente la vegetación que crece en estos ambientes se descompone muy lentamente.
En Tierra del Fuego, se encuentra una de las mayores concentraciones de turberas del país. Son un componente fundamental del paisaje fueguino. Cumplen funciones ambientales muy importantes: almacenan grandes cantidades de agua, regulan el clima y sobre todo captan el carbono.
Las turberas están directamente relacionadas con el efecto invernadero, ya que funcionan como reservas naturales de carbono. Durante miles de años, las plantas que crecen en las turberas absorben dióxido de carbono de la atmósfera. Cuando estas plantas mueren, no se descomponen completamente debido al exceso de agua y falta de oxígeno. En lugar de liberar el carbono que contienen, ese carbono queda atrapado en la turba. De esta manera las turberas ayudan a reducir el efecto invernadero, ya que almacenan enormes cantidades de dióxido de carbono.
Las turberas no solo forman parte del paisaje natural de Tierra del Fuego, sino que cumplen una función clave en la lucha contra el cambio climático. Cuidarlas es cuidar el futuro del planeta.
En varios países se están desarrollando proyectos para restaurar turberas y volverlas a convertir en sumideros de carbono.
Por último es importante que todos tomemos conciencia del valor de las turberas y aprendamos a proteger estos ecosistemas que nos benefician a todos”.
Autor: Aramayo Geraldin
“La importancia de las turberas tiene mucha relación con el efecto invernadero ¿Por qué? Porque es una gran fuente de agua, esto ayuda con el clima, también necesita dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero) ayuda que no se acumule y a que la turberas son muy grandes, en este caso fuimos en invierno y no logramos ver la turba en su esplendor. También las turbas tienen un ph de 4 o 5, esto quiere decir que es ácida. Con otra cosa que se relaciona un turbal es que tiene una gran conservación de agua en ella y por eso es como una esponja. Ushuaia tiene una gran cantidad de turberas. En Escocia la turba es utilizada para hacer wisky.
Las turberas crecen 1mm por año, por eso se la protege y existen leyes para ello. Cada dos de febrero se festeja el día de los humedales para generar conciencia de su importancia. En algunos países se utiliza para el tratamiento de la piel, exfoliación y antioxidante”.
Autor: Arelis Cascon